Cuales son los requisitos para un credito hipotecario si eres mexicano

Cuales son los requisitos para un credito hipotecario si eres mexicano

Si eres mexicano y deseas tramitar un crédito hipotecario, debes cumplir con ciertos requisitos que pueden variar ligeramente según la institución financiera. Sin embargo, los requisitos generales suelen ser los mismos en la mayoría de los bancos y entidades que ofrecen financiamiento hipotecario. A continuación, te detallo los principales:

1. Edad

  • Edad mínima: Generalmente, debes tener al menos 18 años.
  • Edad máxima: Algunos bancos establecen una edad límite de 65 a 70 años para solicitar el crédito. La edad del solicitante, sumada al plazo del crédito, no debe superar los 80 años en la mayoría de los casos.

2. Ingresos Comprobables

  • Ingresos mínimos: Debes contar con ingresos suficientes para cubrir las mensualidades del crédito hipotecario. Cada institución tiene un ingreso mínimo requerido, que puede depender del monto del crédito solicitado. En promedio se requiere tener ingresos de $20 mil a $30 mil pesos para que el banco otorgue $1,000,000 de pesos, el monto de la mensualidad sera el 30% de tus ingresos.
  • Comprobación de ingresos:
    • Trabajadores asalariados: Presentar los ultimos 6 recibos de nómina de los últimos tres a seis meses.
    • Trabajadores independientes: Deben proporcionar declaraciones de impuestos o 6 estados financieros que demuestren los ingresos.
    • Pensionados o jubilados: Deben presentar su constancia de pensión o comprobantes de pago.

3. Antigüedad Laboral

  • Trabajadores asalariados: Generalmente, las instituciones piden una antigüedad laboral mínima de 1 a 3 añosen el empleo actual o comprobación de estabilidad laboral.
  • Independientes: Para los trabajadores independientes, se pide una antigüedad mínima en el ejercicio de su actividad económica, generalmente de 2 a 3 años.

4. Historial Crediticio

  • Buen historial crediticio: Debes contar con un historial crediticio positivo, lo cual implica que has manejado correctamente tarjetas de crédito, préstamos personales u otros créditos. Puedes revisarlo en la página BURO DE CRÉDITO (agregar pagina).
  • Buró de crédito: Una vez que se soliicta una precalificación, los bancos revisan el buró de crédito para evaluar tu comportamiento como deudor. Si tienes antecedentes de impagos o deudas elevadas, puede dificultar la aprobación del crédito.

5. Relación de Pago (Capacidad de Endeudamiento)

  • La relación de pago hace referencia al porcentaje de tus ingresos mensuales que se destina a pagar deudas. La mayoría de las instituciones financieras solicitan que las mensualidades del crédito hipotecario no superen entre el 30% y el 40% de tus ingresos netos.

6. Enganche

  • La mayoría de los bancos exigen que pagues un enganche, que suele estar entre el 10% y 30% del valor total del inmueble. Esto varía dependiendo del banco y las condiciones del crédito.

7. Seguro de Vida y Seguro de Daños

  • Es obligatorio adquirir un seguro de vida que cubra el saldo del crédito en caso de fallecimiento del titular.
  • También se requiere un seguro de daños que cubra el inmueble en caso de incendios, desastres naturales, entre otros.

8. Documentación Requerida

La documentación varía según la institución, pero por lo general incluye:

Documentación Personal:

  • Identificación oficial vigente: INE, pasaporte.
  • CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
  • Comprobante de domicilio: Recibos de servicios (agua, luz, teléfono) no mayor a tres meses.

Documentación Financiera:

  • Comprobante de ingresos: Recibos de nómina, estados de cuenta bancarios, o declaraciones fiscales de los últimos 3 a 6 meses.
  • Historial crediticio: El banco hará una consulta en el Buró de Crédito para verificar tu solvencia.

Documentación del Inmueble:

  • Avalúo: El banco puede solicitar un avalúo del inmueble que deseas adquirir para determinar su valor.
  • Escrituras del inmueble: Si el inmueble ya está escriturado, es necesario entregar una copia de las mismas.
  • Contrato de compra-venta: Un contrato preliminar que indique los términos de la transacción entre el comprador y el vendedor.

9. Anticipo de Gastos y Comisiones

  • Comisión por apertura: Algunas instituciones cobran una comisión por apertura, que varía entre el 1% y 3% del valor del crédito.
  • Gastos notariales: Son necesarios para la formalización de la compra y pueden representar entre el 4% y 7% del valor del inmueble.
  • Avalúo: El banco puede solicitar un avalúo oficial del inmueble, cuyo costo generalmente corre por cuenta del solicitante.

10. Modalidades de Crédito Hipotecario

Algunas opciones y modalidades que debes conocer son:

  • Crédito tradicional: El más común, que financia la compra de un inmueble nuevo o usado.
  • Crédito cofinavit o Cofinanciamiento: Es un crédito conjunto entre el Infonavit (si eres trabajador con prestaciones) y un banco. Permite obtener un mayor monto de financiamiento.
  • Crédito para construcción: Destinado a quienes desean construir su propia vivienda en un terreno ya adquirido.
  • Crédito de remodelación: Para financiar reformas o ampliaciones en una propiedad ya existente.

11. Infonavit y Fovissste

Si eres derechohabiente de Infonavit o Fovissste, puedes optar por un crédito hipotecario a través de estas instituciones o combinarlos con un crédito bancario (Cofinavit o Cofissste) para acceder a un mayor monto.

  • Infonavit: Los trabajadores que cotizan al Infonavit pueden usar el saldo de su Subcuenta de Vivienda como parte del enganche.
  • Fovissste: Los empleados públicos pueden solicitar un crédito a través de Fovissste, que tiene programas de financiamiento hipotecario específicos.

12. Plazo de Pago

Los créditos hipotecarios suelen tener plazos de entre 5 y 30 años. El plazo que elijas influirá en el monto de las mensualidades y en los intereses totales que pagarás.

13. Tasas de Interés

Las tasas de interés varían según el banco y el tipo de crédito, y pueden ser fijasvariables, o mixtas. La tasa fija es la más común, ya que garantiza pagos estables durante toda la vida del crédito.

Conclusión

Para tramitar un crédito hipotecario siendo mexicano, es crucial tener ingresos comprobables, un buen historial crediticio, y cumplir con los requisitos de enganche y documentación que exige la entidad financiera. Las condiciones del crédito, como las tasas de interés, plazos y comisiones, pueden variar entre instituciones, por lo que es recomendable comparar las ofertas de varios bancos antes de tomar una decisión.