Partes importantes en el contrato de promesa de compraventa de una propiedad en méxico

Partes importantes en el contrato de promesa de compraventa de una propiedad en méxico

Un contrato de promesa de compraventa es un acuerdo preliminar que establece los términos bajo los cuales se llevará a cabo la compraventa de una propiedad en el futuro. Este documento es clave para asegurar que ambas partes cumplan con sus obligaciones antes de formalizar la transacción. Aquí te detallo las partes más importantes que deben incluirse en un contrato de promesa de compraventa:

1. Identificación de las Partes

  • Vendedor: Nombre completo, identificación oficial (INE o pasaporte), dirección y, si es necesario, RFC (Registro Federal de Contribuyentes).
  • Comprador: Nombre completo, identificación oficial, dirección, y RFC si aplica.

2. Descripción de la Propiedad

  • Ubicación: Dirección completa de la propiedad, incluyendo calle, número, colonia, municipio o delegación, estado y código postal.
  • Características: Descripción detallada de la propiedad, como el tamaño del terreno, superficie construida, número de recámaras, baños, etc.
  • Datos Registrales: Información sobre la inscripción de la propiedad en el Registro Público de la Propiedad, incluyendo el número de folio real y otros datos relevantes que la identifiquen.

3. Objeto del Contrato

  • Propósito: Establecer que el propósito del contrato es la promesa de vender y comprar la propiedad mencionada en los términos y condiciones que se detallan en el documento.
  • Fecha de Formalización: Especificar una fecha o condición en la que se llevará a cabo la compraventa definitiva y la firma de la escritura.

4. Precio y Forma de Pago

  • Monto Acordado: Detallar el precio total acordado para la compraventa de la propiedad.
  • Forma de Pago: Especificar cómo se realizará el pago (efectivo, transferencia bancaria, cheque, etc.), incluyendo si habrá un anticipo o depósito inicial (enganche) y cuándo se realizarán los pagos posteriores.
  • Plazos: Incluir los plazos específicos para realizar cada pago.

5. Condiciones Suspensivas y Resolutorias

  • Condiciones Suspensivas: Establecer las condiciones que deben cumplirse para que el contrato de promesa de compraventa se convierta en una compraventa definitiva. Ejemplos incluyen la obtención de un crédito hipotecario por parte del comprador o la entrega de ciertos documentos por parte del vendedor.
  • Condiciones Resolutorias: Definir las circunstancias bajo las cuales el contrato puede quedar sin efecto, como el incumplimiento de pago, la falta de entrega de documentos esenciales, o la no aprobación del crédito hipotecario.

6. Plazo para la Firma del Contrato Definitivo

  • Fecha Límite: Establecer un plazo específico dentro del cual se debe firmar el contrato de compraventa definitivo y proceder a la escrituración.
  • Consecuencias de Incumplimiento: Definir qué sucede si una de las partes no cumple con el plazo establecido, como la pérdida del anticipo por parte del comprador o la obligación de indemnizar por parte del vendedor.

7. Entrega de la Propiedad

  • Fecha de Entrega: Especificar cuándo y en qué condiciones se entregará la propiedad al comprador. Esto puede ser antes o después de la escrituración, dependiendo de lo acordado.
  • Condiciones de Entrega: Definir cómo debe estar la propiedad al momento de la entrega, por ejemplo, libre de ocupantes, sin deudas pendientes, y en buen estado.

8. Obligaciones de las Partes

  • Obligaciones del Vendedor: Incluyen la entrega de la propiedad en las condiciones acordadas, el pago de los impuestos y servicios hasta la fecha de entrega, y la presentación de todos los documentos necesarios.
  • Obligaciones del Comprador: Incluyen la realización de los pagos en los plazos acordados, la obtención del financiamiento si aplica, y la aceptación de la propiedad en las condiciones pactadas.

9. Cláusula Penal

  • Penalización por Incumplimiento: Establecer una penalización para la parte que incumpla el contrato. Esto puede incluir la pérdida del depósito para el comprador o la obligación del vendedor de devolver el doble del anticipo.
  • Otras Consecuencias: Detallar otras posibles consecuencias por incumplimiento, como la obligación de indemnizar por daños y perjuicios.

10. Gastos e Impuestos

  • Responsabilidad de los Gastos: Especificar quién será responsable de cubrir los gastos notariales, impuestos (como el ISR e ISAI), y otros costos asociados con la escrituración.
  • Distribución de Impuestos: Determinar cómo se repartirán los impuestos entre el comprador y el vendedor, si aplica.

11. Jurisdicción y Ley Aplicable

  • Jurisdicción: Definir qué tribunales tendrán competencia para resolver cualquier disputa que surja del contrato.
  • Ley Aplicable: Establecer que el contrato se rige por las leyes del estado donde se encuentra la propiedad.

12. Firmas y Testigos

  • Firmas de las Partes: El contrato debe ser firmado por el comprador y el vendedor.
  • Testigos: Opcionalmente, el contrato puede incluir la firma de testigos que avalen el acuerdo.
  • Notario Público: Aunque no siempre es obligatorio, es recomendable que un notario público ratifique el contrato para darle mayor validez legal.

13. Anexos

  • Documentos Adjuntos: Incluir cualquier documento adicional que forme parte del contrato, como planos de la propiedad, recibos de pago, o cualquier otro anexo relevante.

Importancia de un Asesor Legal

Es altamente recomendable que tanto el comprador como el vendedor consulten con un abogado especializado en bienes raíces antes de firmar un contrato de promesa de compraventa, para asegurarse de que todos los términos sean claros, justos y legales.