Se puede traspasar un departamento con credito infonavit

Se puede traspasar un departamento con credito infonavit

Sí, se puede traspasar un departamento adquirido con crédito Infonavit, pero el proceso debe cumplir con ciertos requisitos legales y normativos, ya que un traspaso informal (sin autorización del Infonavit) puede tener graves consecuencias. A continuación, te explico las formas en las que se puede hacer el traspaso de un departamento con crédito Infonavit y los pasos para hacerlo de manera segura y legal:

Formas Legales de Traspasar un Departamento con Crédito Infonavit

1. Venta del Inmueble con Liquidación del Crédito

  • Descripción: Esta es una opción en la que se vende el departamento y con el dinero de la venta se liquida el crédito Infonavit. Una vez liquidado, se cancela la hipoteca y el nuevo comprador adquiere la propiedad libre de gravamen.
  • Proceso:
    1. Encuentra un comprador interesado en el inmueble.
    2. El comprador debe tener los recursos para pagar el valor del departamento.
    3. Con el monto recibido de la venta, liquidar el crédito Infonavit en su totalidad.
    4. Una vez liquidado el crédito, se liberan las escrituras.
    5. Se realiza la escrituración del inmueble a nombre del nuevo propietario.
  • Ventajas: El comprador adquiere la propiedad libre de deudas y el vendedor salda el crédito con Infonavit, sin riesgos para ninguna de las partes.

2. Traspaso a través de un Nuevo Crédito Infonavit (Venta a Otro Derechohabiente)

  • Descripción: Si la persona interesada en adquirir el departamento también tiene derecho a un crédito Infonavit, puede utilizar su propio crédito Infonavit para comprar el inmueble y pagar la deuda del propietario original.
  • Proceso:
    1. El comprador debe solicitar su propio crédito Infonavit.
    2. Una vez aprobado el crédito del comprador, el monto se utiliza para liquidar el crédito Infonavit original del vendedor.
    3. Se realiza la cancelación de la hipoteca actual y se emite una nueva a favor del nuevo propietario.
    4. El nuevo propietario continúa pagando su crédito Infonavit según las nuevas condiciones.
  • Ventajas: Es un proceso totalmente legal y regulado por Infonavit, por lo que ambas partes están protegidas. El comprador puede aprovechar las ventajas de su propio crédito Infonavit.

3. Traspaso a través de un Crédito Bancario (Cofinavit o Tradicional)

  • Descripción: Si el comprador no tiene crédito Infonavit, puede utilizar un crédito hipotecario bancario para adquirir el inmueble y liquidar el crédito Infonavit del vendedor.
  • Proceso:
    1. El comprador solicita un crédito hipotecario bancario.
    2. Una vez aprobado, el monto del crédito bancario se utiliza para liquidar el crédito Infonavit del vendedor.
    3. Se liberan las escrituras y el banco inscribe una nueva hipoteca a favor del comprador.
    4. El comprador paga las mensualidades a su nuevo crédito bancario.
  • Ventajas: Permite que el comprador adquiera la propiedad aun sin ser derechohabiente de Infonavit. Es un proceso seguro y legal.

4. Dación en Pago o Adjudicación a Infonavit

  • Descripción: Si el propietario no puede continuar pagando el crédito, puede optar por entregar el inmueble al Infonavit como forma de liquidación de la deuda.
  • Proceso:
    1. El propietario debe acercarse a Infonavit y solicitar la dación en pago.
    2. Si Infonavit acepta, el propietario cede la propiedad al instituto para cancelar la deuda.
    3. Infonavit toma posesión del inmueble y puede adjudicarlo a un nuevo comprador.
  • Ventajas: El propietario puede liquidar su deuda sin enfrentar una ejecución hipotecaria. Sin embargo, pierde la propiedad.

Traspasos Informales: Riesgos

Es común que se realicen traspasos informales de inmuebles con créditos Infonavit, lo cual implica que el vendedor entrega la propiedad al comprador mediante un acuerdo verbal o escrito, pero sin notificar ni liquidar el crédito con Infonavit. Estos traspasos son ilegales y pueden tener consecuencias graves:

  1. El Crédito Sigue a Nombre del Vendedor: Aunque el comprador esté pagando, el crédito sigue a nombre del vendedor, lo que significa que cualquier problema o incumplimiento afectará su historial crediticio.
  2. Riesgo de Embargo: Si el comprador deja de pagar las mensualidades, el vendedor sigue siendo responsable de la deuda. Infonavit podría embargar la propiedad y el vendedor tendría que enfrentar las consecuencias legales.
  3. No se Traslada la Propiedad: Sin un proceso legal y formal de traspaso, las escrituras y la propiedad legal del inmueble siguen a nombre del vendedor.

Documentación Necesaria para el Traspaso Legal

Independientemente del método que se elija para traspasar un departamento con crédito Infonavit, se requiere una serie de documentos:

  • Escrituras del inmueble.
  • Contrato de compraventa (en caso de venta).
  • Comprobante del saldo del crédito Infonavit (se puede solicitar en el portal de Infonavit).
  • Estados de cuenta del crédito.
  • Identificaciones oficiales de ambas partes (comprador y vendedor).
  • Avalúo del inmueble (si aplica).
  • Autorizaciones de crédito (si el comprador utilizará un crédito Infonavit o bancario).

Pasos Generales para un Traspaso Legal

  1. Consulta el Saldo del Crédito Infonavit: Verifica el saldo pendiente y si es posible liquidar el crédito con el monto de la venta.
  2. Encuentra un Comprador: Asegúrate de que el comprador esté calificado para obtener un crédito o tenga los recursos para adquirir el inmueble.
  3. Notificación al Infonavit: Infonavit debe estar al tanto de cualquier cambio relacionado con la propiedad. Si el comprador va a utilizar un crédito Infonavit, Infonavit participará en el proceso.
  4. Firma de Contrato de Compraventa: Ambas partes deben firmar un contrato que especifique los términos de la transacción.
  5. Escrituración y Cancelación de Hipoteca: Una vez que se liquida el crédito Infonavit, se procede a la liberación de la hipoteca y la escrituración a nombre del nuevo propietario.

Conclusión

Es posible traspasar un departamento adquirido con crédito Infonavit, pero es fundamental hacerlo de manera legal para proteger tanto al vendedor como al comprador. Las opciones más seguras incluyen vender el inmueble con la liquidación del crédito o utilizar un nuevo crédito Infonavit o bancario para que el comprador adquiera la propiedad. Evitar traspasos informales es clave para evitar problemas legales y financieros en el futuro.